martes, 20 de marzo de 2012

MAPA KONTZEPTUALA (I)

Mapa kontzeptuala osatzeko helburuarekin proiektura hurbilduko gaituzten aztergai batzuk aukeratu ditugu. Hauen gaineko hausnarketaren bidez, gure ideie bide emango dion informazio eta jakintza lortzea espero da.

Ikertuko ditugun puntuak honako hauek dira:

- PROGRAMA : proposatutako programaren gaineko hausnarketa bat, hauetako bakoitzak eskaini dezakeena zer eta nolakoa den ikusi eta hauen artean aukeraketa bat egin, batzuk bastertuz eta beste batzuk gure ikuspuntutik jorratuz.

- KOKAPENA : inguru historikoa, topografia, hiri bilbea... aztertzea beharrezkoak dira ezartzeko modu egoki baterako leku estrategiko baten gaudela kontutan hartuz.

- ESPAZIO PUBLIKOA : proiektu honen bidez espazio publikoa eta honen inguruko jarduerak landu nahi dira, beraaz honen inguruko ikerketa bat egitera ere beharrezkoa iruditzen zaigu.

- HIRI ZENTRUAREN ADIBIDEAK : jakinik Gasteizen puntu zentrikoenean gaudela, historian zehar eman diren arazo bertzuei nolako soluzioak eman zaizkien aurkitu eta ikertzea.

- JENDEA : bertako jendearentzako proiektu bat denez, hauek eguneroko bizitzan espazio publikoan duten jarrera ezagutzea beharrezkoa da.

Banaka aztertu beharreko puntuak badira ere, azken finean beraien arteko lotura argi bat ikusten da eta helburua hauen bidez abiapuntu izango den mapa bat lortzea da helburu.

lunes, 12 de marzo de 2012

LA CIUDAD Y LOS OJOS



Cuando el visitante llega por primera vez, un reflejo de luz le enciende la mirada, la inquietud por conocer. Dobla la esquina y el olor a pan recién hecho perfuma la calle. Traza líneas en zig-zag atisbando ansioso todo aquello que le rodea. No se cansa de pasar revista, piedra por piedra, ventana por ventana. La lluvia de días atrás refleja hoy los rayos de sol, y en esos charcos que quedaron descubre a una niña saludándole sonriente desde lo alto de su balcón. Observa, también, la esbeltez que reflejan los edificios con sus coloridas fachadas. Levanta la mirada más allá de las cornisas y el ágil aleteo de los pájaros le transmite una lejana sensación de libertad.

El ciudadano, una vez más, nervioso y a la vez perezoso, mira su reloj y un reflejo cegador le anula la vista. Dobla la esquina y ese olor  a pan recién hecho le fatiga, le ahoga. Calcula el trayecto más corto evitando la ventanilla de aquel acreedor. Sus ojos persiguen no lo que se encuentra fuera de los ojos, sino adentro, sepulto y borroso. Un paso en falso hace que una baldosa mal colocada le escupa la lluvia de días atrás. En esos charcos que quedaron, ahora ya llenos de hollín, la ciudad se decolora y nada entre sombras. Camina con el mentón sobre el pecho y con las uñas clavadas en las palmas, para evadir las miradas que le juzgan, que le odian. El no poder huir recae sobre si cual plomo, anclando sus pies en el duro suelo.

No se puede decir que un aspecto de la ciudad sea más verdadero que el otro. Las dos ciudades gemelas no son iguales, los ojos con los que se mira la convierte en un anverso y un inverso.